Vemos en este post qué significado podemos encontrar en el refrán ‘quien mal anda, mal acaba‘.
Contenido
Cuál es el origen del refrán
Significado de ‘quien mal anda mal acaba’
Se veía venir
Otras expresiones relacionadas con andar mal
Cuál es el origen del refrán
El refrán «quien mal anda, mal acaba» es una expresión popular que se ha utilizado desde hace mucho tiempo en varias culturas y idiomas. Algunas referencias sitúan su origen el el siglo XII, cuando se entabló entre los castellanos una disputa sobre si debía mantenerse en la Iglesia el rito mozárabe o el romano.
En la literatura española se encuentra por primera vez en el siglo XVI, en el libro «El proverbio español» escrito por Gonzalo de Berceo, donde se recogen muchos refranes y dichos populares de la época. Pero se cree que ya se utilizaba con anterioridad.
El dicho refleja la creencia de que los actos tienen consecuencias y que quien lleva una vida desordenada tiene, por lo general, un fin desastroso. Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza )1580-1639) es autor de una obra titulada Quien mal anda en mal acaba, publicada a mediados del siglo XVIII.
El refrán también se ha documentado en formas como «lo que mal empieza, mal acaba», «el que mal anda, mal halla» y «quien en mal anda en mal acaba», entre otras. Estas variantes tienen el mismo significado, pero pueden tener un uso diferente en diferentes contextos.
Significado de ‘quien mal anda mal acaba’
Básicamente, la primera lectura es que la persona con una vida desordenada tiene, por lo general, un fin desastroso. Las situaciones se suceden de mal en peor, y cuesta encontrar enfoques alternativos para cambiar de dirección.
El refrán es una reflexión sobre la forma de comportarnos en la vida, y sus consecuencias, en este caso, negativas. Las conductas inapropiadas tienen resultados desastrosos. Justo al otro lado de este significado apocalíptico encontramos los caminos de la honradez, la rectitud o la templanza, que conducen teóricamente a etapas finales dignas del camino recorrido.
La expresión «quien mal anda, mal acaba» es muy utilizada en España y America Latina, pero también se encuentra en otras lenguas como el francés, el italiano, el alemán o el inglés.
El Centro Virtual Cervantes nos apunta la siguiente observación, relacionada con el refrán ‘Quien mal anda, mal acaba’: Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza )1580-1639) es autor de una obra titulada Quien mal anda en mal acaba, publicada a mediados del siglo XVIII. En el apartado ‘significado del refrán’ podemos leer: quien lleva una vida desordenada tiene, por lo general, un fin desastroso.
La idea detrás de esta frase es que las acciones y decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida tienen consecuencias, y que si tomamos decisiones poco sabias o actuamos de manera inmoral, es probable que tengamos un final desafortunado.
Pues eso. Hay que andar con cuidado.
Se veía venir
La frase «quien mal anda, mal acaba» significa que las acciones que tomamos a lo largo de nuestra vida tienen consecuencias, y que si tomamos decisiones poco sabias o actuamos de manera inmoral, es probable que tengamos un final desafortunado. Implica que nuestras acciones y decisiones tienen un impacto en nuestra vida y en nuestra forma de vivirla, y si tomamos decisiones equivocadas, es probable que tengamos un final desafortunado.
Si yendo por mal camino tenemos más opciones de llegar a un mal destino, es evidente que debemos preocuparnos por nuestras acciones y prestar atención a las decisiones que tomamos cada día, puesto que están estrechamente relacionadas con final del viaje. Si vivimos de manera ética y moral, es probable que tengamos un final feliz y satisfactorio. Por el contrario, si tomamos decisiones poco sabias o actuamos de manera inmoral, es probable que tengamos un final desafortunado.
Andar mal y terminar peor
El concepto ‘andar mal, terminar mal’ también implica que nuestras acciones y decisiones tienen un impacto determinante en nuestra forma de vivir. Si tomamos decisiones sabias y actuamos de manera ética y moral, es probable que tengamos una vida plena y satisfactoria. Por el contrario, si tomamos decisiones poco sabias o actuamos de manera inmoral, es probable que tengamos una vida infeliz y insatisfactoria.
Algunos ejemplos de cómo este dicho popular se aplica en la vida real pueden ser: una persona que se dedica a la delincuencia tiene más probabilidades de acabar en la cárcel, una persona que no se preocupa por su salud física y mental tiene más probabilidades de sufrir enfermedades, una persona que no se preocupa por su educación tiene menos posibilidades de tener un buen trabajo y una vida estable.
En resumen, el refrán «quien mal anda, mal acaba» se refiere a que las decisiones y acciones que tomamos en la vida tienen un impacto en nuestro futuro y en nuestra forma de vivirla.
Por si acaso, recuerda: las cosas siempre pueden empeorar. Así de sencillo.
Otras expresiones relacionadas con andar mal
Aquí tienes más refranes relacionados con la experiencia y los hábitos.
«Con el tiempo y la paciencia, se adquiere la experiencia.-
«El inteligente aprende de su propia experiencia. El sabio aprende de la experiencia de otros.-
«Lo que mal empieza, mal acaba.-
«A mal principio, no hay buen fin.-
«Cuando de mala parte viene la oveja, allá va la pelleja.-
«Del bien empezar nace el bien acabar.-
«Más vale prevenir que curar.-
«El que no oye consejo, se arrepentirá.-
«El que siembra vientos, cosecha tempestades.-
Si algo puede salir mal, saldrá mal
El principio «Si algo puede salir mal, saldrá mal» es un principio que se aplica a situaciones en las que hay un alto riesgo de desastre. Se refiere a la incapacidad de uno para prever o controlar los resultados de una situación o proyecto. Esto se debe a que hay muchos factores que pueden contribuir a un resultado desfavorable. Este supuesto también se conoce como la Ley de Murphy. Esta ley fue acuñada por el capitán Edward A. Murphy Jr., un ingeniero aeroespacial que trabajaba para el ejército de Estados Unidos en 1949. El principio está relacionado con la frase «lo que puede salir mal, lo hará», que se refiere a la tendencia de los problemas a presentarse en situaciones en las que hay un alto riesgo de desastre.
Esto es todo lo que queríamos contarte sobre este refrán
«Quien mal anda, mal acaba.-
Recuerda que tienes muchas frases esperando, bonitas, de motivación, inspiradoras, frases de amor, frases filosóficas, frases positivas, de superación, de ánimo o de esperanza. También puedes visitar nuestra sección de frases y reflexiones sobre la vida o consultar más dichos y expresiones populares aquí en Refranes.
Si quieres enviarnos tus frases, nuestra sección especial TU VERSO, o comparte tus palabras abajo en los comentarios abajo, al final del post.
❤️ Gracias por estar aquí.